viernes, 11 de abril de 2014

Las Saetas

La saeta es un canto religioso tradicional interpretado fundamentalmente en las procesiones de Semana Santa en España, especialmente en Andalucía y algunas zonas de Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia.

Ya en el siglo XIX, Antonio Machado Álvarez definió las saetas como "cancioncillas que tienen por principal objeto traer a la memoria del pueblo, especialmente en los días del Jueves y Viernes Santos, algunos pasajes de la pasión y muerte de Jesucristo (...) coplas disparadas a modo de flechazos contra el empedernido corazón de los fieles".

Aunque el origen musical de las primitivas saetas es incierto, se les atribuye una raíz árabe relacionado con las llamadas a la oración de los almuédanos de las mezquitas andaluzas complementada por cantos judíos (salmodias sefardíes) y estructuradas por los cantos procesionales cristianos de los misioneros franciscanos en los siglos XVI y XVII, quienes llamaban saetas a "los avisos y sentencias que en forma de coplillas recitaban o cantaban por las calles en determinados momentos de sus misiones".

Os dejo una de las más conocidas, con letra de Antonio Machado, e interpretada por Joan Manuel Serrat.



sábado, 8 de marzo de 2014

Serguei Prokofiev: Sonata para violín y piano

A continuación os dejo una interpretación del cuarto movimiento de la Sonata para violín y piano de Prokofiev, a cargo de Lilya Zilberstein, piano, y el virtuoso violinista Maxim Vengerov.

Espero que os guste



viernes, 28 de febrero de 2014

In memoriam: Paco de Lucía

Este pasado miércoles 25 de febrero ha fallecido el gran guitarrista flamenco Paco de Lucía, conocido internacionalmente.

Nos queda su música.

Quiero compartir con vosotros una de sus piezas más conocidas: "Entre dos aguas"



jueves, 30 de enero de 2014

Actividades interactivas

Para que repaséis la orquesta y las familias instrumentales, os dejo este cuestionario de Maria Jesús Camino.


sábado, 25 de enero de 2014

Franz Schubert: Serenata

Franz Schubert fue un importante compositor del Romanticismo alemán. Nació un 31 de enero.

Os dejo un vídeo de una de sus obras.




Espero que os guste.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Canon pentatónico

Esta mañana por fin hemos podido grabar nuestro trabajo en la clase de la primera mitad de los alumnos de sexto, la semana anterior problemas técnicos nos lo impidieron.

Se trata de una melodía que puede interpretarse en Canon, es decir, tocándola en entradas sucesivas. Tras una breve introducción comenzamos en unísono (todos juntos tocando lo mismo) y luego la tocamos en canon.

La obra se llama Canon pentatónico porque la melodía la componen 5 notas, y es que pentatónico viene del griego: penta: cinco y tonos: sonidos, notas.

Estamos muy contentos con el resultado, esperamos que a vosotros también os guste.



(Se reproduce en Pc, no en móviles, lo siento)

jueves, 28 de noviembre de 2013

Campanita del lugar

Hace algunos días los alumnos de la segunda mitad de la lista de sexto concluyeron el trabajo sobre esta melodía, a pesar de las deficiencias técnicas de la grabación esperamos que os guste.



(Se reproduce en Pc, no en móviles, lo siento)