jueves, 23 de octubre de 2014

Concierto: Instrumentos del Hombre prehistórico

El próximo día 18 de noviembre asistiremos al Teatro Wagner los alumnos de Infantil, 4º, 5º y 6º a un concierto sobre instrumentos e Historia de la Música a cargo de Pablo Nahual, antes de asistir realizaremos actividades previas en clase.

Podéis ampliar información en http://pablonahual.com/


Seguro que disfrutamos juntos.


Hacemos Música, cuento contigo

Durante este curso 2014 /15 vamos a desarrollar en las clases de Música un Proyecto de innovación educativa, al que he llamado "Hacemos Música, cuento contigo".

Este Proyecto ha sido seleccionado en una convocatoria de Proyectos de innovación educativa contra el fracaso escolar a través de la Música, impulsada por la Consellería de Educación con fondos del Ministerio.

El trabajo que desarrollaremos será poner música y ritmos creados e interpretados por los propios alumnos a cuentos. Estos serán ya existentes en algunos casos y creados también por ellos en otros. El resultado de dicha sonorización y musicalización os será dado a conocer a través de este blog.
Además, en tercero representaremos una obra de Teatro, realizando un trabajo previo de técnicas de vocalización y dramatización muy ligadas a la música, e incluiremos pequeños fragmentos musicales apoyando a la acción escénica.

Dentro del Proyecto asistiremos también a dos conciertos, uno el 18 de noviembre, para Infantil, 4º, 5º y 6º, y otro el 6 de mayo para 1º, 2º y 3º. Más adelante os contaré más información sobre ellos.

Y por último, a los alumnos de sexto les tengo reservada una pequeña actividad sorpresa, ya os la ampliaré cuando llegue el momento.

Para realizar todo este trabajo contaré con la ayuda de l@s tutores/as de los diferentes cursos, así como la ayuda del profesor encargado del taller de Informática en 4º, puesto que una parte importante del trabajo en dicho curso será la utilización del procesador de textos para elaborar el cuento final.

Estoy realmente contenta con este Proyecto, del que os iré informando a través de este blog, confío en que los resultados lleguen a ser los esperados con el esfuerzo y trabajo de todos.No dudéis en consultarme cualquier duda o pedirme más información.

Hecemos Música, contamos con vosotros.

viernes, 10 de octubre de 2014

Huapango, de Jose Pablo Moncayo

Muchos son los compositores iberoamericanos que se inspiran en su música en la tradición musical de su país, es el caso de Jose Pablo Moncayo, pianista, percusionista, maestro de música, compositor y director de orquesta mexicano. Una de sus obras más conocidas es este Huapango.

La interpretación que os traigo es del excelente director de orquesta Gustavo Dudamel, al frente de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, de Venezuela. Es importante reseñar que esta orquesta es fruto de un interesantísimo proyecto musical llevado a cabo en Venezuela. Sistematizan desde el Estado la educación musical y la práctica colectiva a través de orquestas y coros, como medio de organización social y desarrollo comunitario. Es a lo que llaman "El Sistema"

Confío en que os guste


sábado, 4 de octubre de 2014

Instrumentos y músicos en la Edad Media

En la siguiente página (pinchad en la imagen del libro) podréis conocer diferentes aspectos sobre la Edad Media, instrumentos y músicos, es una auténtica maravilla. Está en francés, pero en la mayor parte de las páginas funciona el traductor de Google.

En la página sobre instrumentos, si pincháis sobre las miniaturas. podréis verlos y escucharlos, os lo recomiendo



Agradezco este excelente recurso a la compañera Mª Jesús Camino, ¡que disfrutéis!

sábado, 27 de septiembre de 2014

Antonio Vivaldi: El otoño

Antonio Vivaldi, compositor italiano del Barroco, del cual pocos conocen que era también sacerdote y apodado "Il prete rosso" (el cura pelirojo). Compuso música para las Cuatro estaciones, estructurándola en cuatro Conciertos para cuarteto de cuerda. En ellos busca describir cada uno de estos momentos del año con su música, y realmente lo consigue.

Os dejo El otoño, en una interpretación del prestigioso cuarteto I Musici grabada en Venecia, ciudad donde vivió y trabajó Antonio Vivaldi.


sábado, 20 de septiembre de 2014

West Side Story: America

En esta parte de la película la banda puertorriqueña se reúne para cantar y bailar en una azotea. Mientras ellas alaban las bondades del país al que han emigrado, sus novios las van rebatiendo.

Os dejo dos versiones, la primera con subtítulos originales (y el fragmento que precede de la película), la segunda con subtítulos en castellano. ¡Que disfrutéis!






jueves, 4 de septiembre de 2014

Bienvenidos de nuevo

Ya estamos de vuelta, con nuevas energías.

Este curso seguiremos conociendo a nuestros clásicos. Esta semana no podía faltarnos nuestro gran Mozart para acompañarnos durante las entradas, patios y salidas.

Quiero compartir con vosotros una excelente producción en la que música y astronomía van de la mano,  ya lo dijeron los antiguos cuando hablaban de la Armonía de las esferas.

Este es sólo el Primer movimiento, pero la obra tiene cuatro, os animo a buscarlos si os gusta, aunque os los iré ofreciendo poco a poco. ¡Que lo disfrutéis!