viernes, 13 de enero de 2017

Together in concert: a tempo

Esta semana hemos iniciado ya en todos los cursos el trabajo de las obras para el próximo concierto de nuestro proyecto.

Las melodías que debéis estudiar están en el post Melodías para flauta. Los alumnos de 4º deben buscar al final del post.

¡Ánimo, seguro que hacemos un concierto estupendo!

lunes, 2 de enero de 2017

Together in concert: Christmas together

En la votación que realizamos de los diferentes vídeos del proyecto, nuestro Centro quedó en tercer lugar. En primer lugar quedó el Centro de Filiates, en Grecia, y en segundo el colegio de Valencia, el CEIP Mediterráneo. Desde aquí deseo transmitir mi más sincera enhorabuena a tod@s nuestr@s compañer@s del proyecto.


En este nuevo año que comienza seguiremos haciendo música juntos. Es una gran satisfacción compartir objetivos e ilusiones.


Os dejo el diploma que nuestr@s compañer@s europeos nos han otorgado.



sábado, 17 de diciembre de 2016

Together in concert: Concierto de Navidad

Ayer concluimos la segunda de las dos grabaciones de nuestras obras para el concierto de Navidad, podéis ver ya los vídeos en el Twinspace.

Se ha propuesto realizar una votación de los vídeos participantes, para determinar el orden en que se organizarán las interpretaciones en el vídeo final conjunto, Para verlos debéis acceder a la pestaña Forums y abrir el post correspondiente.

La votación se realizará de la siguiente forma:


  1. Acceder al Twinspace, y en la pestaña FORUMS abrir el post corrspondiente a video contest
  2. Debéis votar de 1 a 10 a los Centros que deseéis, siendo 10 puntos el que mejor valoréis y 1 el Centro que menos. VUESTRO VOTO DEBÉIS ESCRIBIRLO Y ENTREGÁRMELO.
  3. El plazo es hasta el día 20 de diciembre, día en que remitiré por mail los votos al profesor encargado del recuento.



La verdad es que las propuestas de los Centros participantes son de gran interés.

Cualquier duda estoy a vuestra disposición

viernes, 16 de diciembre de 2016

Conocemos la batería

Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer un poco más la batería en clase, gracias al baterista de Aspe Alejandro Espín, quien ha contado con la colaboración del guitarrista Mario.

Ha comenzado explicando los diversos elementos que conforman la batería, entre otros

La caja



o el timbal


además de los diferentes platos.

Después, ha continuado explicando lo importante de un buen calentamiento muscular cuando se realiza cualquier actividad física, como es el caso de la práctica musical, en este caso, la batería.





Para conocer la presencia de la batería en la música orquestal, nos ha mostrado un vídeo de un concierto en el que colaboró con Óscar Navarro en una de sus obras para orquesta sinfónica,

Pasando ya a la interpretación, Mario nos ha ofrecido una breve pero genial improvisación.



Y Alejandro ha continuado explicando los diversos tipos de baquetas utilizados en la batería, como las escobillas metálicas, empleadas especialmente en el jazz



O las de madera, más propias de la música latina



Además de unas baquetas específicas para un sonido más apagado



Han continuado ofreciéndonos algunas excelentes interpretaciones, en las que ha participado el alumnado acompañando y disfrutando muchísimo.




Y para concluir, un último efecto sonoro con unas palas de plástico



Realmente ha sido una sesión muy interesante, gracias a los dos.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Together in concert

Hoy hemos comenzado en clase los ensayos conjutos entre niveles. Los alumnos de 3º y 4º han realizado un breve ensayo común. Poco a poco estamos obteniendo un buen resultado, seguiremos trabajando.

La grabación de los villancicos se realizará la tercera semana de este mes, ya os ampliaré información.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Mel Bonis: vida truncada

Melanie Bonis fue una gran compositora francesa, nacida en París en 1858 y fallecida en Sarcelles en 1937.

Su obra fue muy abundante, y entre sus más de 300 obras encontramos piezas para piano, para órgano, música de cámara, melodías, obras corales, música para orquesta, y una misa.

Su vida no parecía predestinada a la Música. Nacida en una familia de clase media - baja, aprende piano de forma autodidacta hasta los 12 años a pesar de la oposición de su familia. A instancia de un amigo de esta, acceden a darle una formación musical. Conoce a Cesar Franck, quien le facilita el ingreso en el Conservatorio de París en 1876. Allí estudia armonía, piano y composición hasta 1881.

Uno de sus compañeros de la clase de canto es Amédée Landely Hettich, joven brillante y muy conocido como crítico musical en París, ambos se enamoran. Pero la familia de Bonis se opone a su casamiento y la obligan a dejar el Conservatorio para alejarla de él. Siendo Primer premio áccesit de acompañamiento, primer premio de armonía y alumna prometedora de composición, se ve en la obligación de abandonar sus estudios musicales por su familia.

En 1883, en una boda arreglada por su familia, Bonis se casa con el industrial Albert Domange, 25 años mayor que ella, dos veces viudo y padre de cinco niños. Bonis da a luz a tres hijos, y durante casi 10 años se dedica exclusivamente a sus deberes familiares. Aunque continúa componiendo, muy pocas son las obras que se editaron y se conservan de ese periodo.

Un día vuelve a encontrarse con Hetichh, quien le insiste para que retome la composición, y le ayuda en el ambiente musical parisiense. Ambos retoman su relación, aunque Bonis no deja de sentirse culpable, y en constante lucha entre su deber y sus sentimientos, debido a sus profundas convicciones religiosas producto de su rígida educación familiar.

Os dejo un vídeo de la interpretación de su Sonata para flauta. Espero que os guste


martes, 8 de noviembre de 2016

Taller de Luthería urbana

El pasado lunes 7 de noviembre, el alumnado de 6º realizó un taller de Luthería - construcción de instrumentos musicales - con materiales reciclados. La actividad estuvo subvencionada por el Exmo. Ayuntamiento de Aspe, y fue realizada por el grupo Resonante.

Resultó de gran interés y motivación. Os dejo algunas fotografías del proceso.

Preparándonos para construir una flauta de Pan



Unas sonajas



Construimos un instrumento de 2 cuerdas