sábado, 14 de mayo de 2016

Homenaje a José Ferrero

Hace unos días, a través de los comentarios del blog, me ha llegado referencia de un homenaje realizado desde la Universidad Jaume I de Castellón a este apreciado tenor albaceteño.

Os dejo el enlace al programa de radio realizado en dicha Universidad. Tras alrededor de 8 minutos de emotivo recordatorio a su carrera podemos deleitarnos con algunas piezas grabadas con la Capilla Antigua de Chinchilla, uno de sus proyectos más queridos.

UJI, Homenaje a José Ferrero

sábado, 7 de mayo de 2016

Asistimos al Concierto Didáctico 2016

El pasado miércoles 4 de mayo asistimos al Teatro Wagner para disfrutar en directo de las obras que hemos estado trabajando durante este último mes y medio en clase.

El concierto fue ofrecido por un grupo de cuerda de la Orquesta Sinfónica Ciutat d'Elx. Pudimos ver 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo.

Utilizando un soporte multimedia, se fueron introduciendo y explicando pedagógicamente las diferentes obras a través de voces grabadas, recordando aspectos trabajados en clase. Debo agradecer desde aquí la colaboración desinteresada que, en este aspecto, me brindaron algunos alumnos de sexto "prestándome su voz".

Tras la aparición de los protagonistas, que debatían sobre si la Música es capaz o no de transmitir sentimientos o contar historias, (¡desde luego que puede!), otro de los personajes, Calderón, director de orquesta, introduce a los músicos para que ellos mismos se presenten:





Seguidamente es también Calderón quien nos presenta La Primavera, de Vivaldi. Se trata de un concierto para violín y orquesta de cuerda, en el que el compositor italiano recrea diversos elementos de la Primavera. Retomamos el trabajo realizado en clase y un musicograma nos va mostrando los diferentes temas musicales, y lo que representan:



El concierto transcurre con mucha atención por parte del público. Nuestros protagonistas nos van contando con cada obra que la Música puede imitar objetos, servirnos en momentos de diversión, recordar batallas, hablar sobre el Amor o sobre la Fantasía. Y no sólo escuchamos, sino que participamos también con ostinatos rítmicos en El Reloj, de Haydn, o la Habanera de Carmen de Bizet, entre otras.



Para finalizar, y como muestra del poder que tiene la música para sugerir y crear situaciones y personajes, una muestra de su presencia en el cine, con la reconocida marcha de Star Wars. Seguimos de nuevo los diferentes temas a través de un musicograma elaborado para esta ocasión por uno de los profesores, el compañero de Música Pedro Durán Guillén. Los alumnos participan activamente levantando el programa de mano en el que se muestran los diferentes temas principales, cuando corresponde



Y el concierto finaliza, con un buen sabor de boca, y la sensación de que hemos disfrutado tanto que se ha pasado muy rápido. ¡Hasta el próximo!

viernes, 29 de abril de 2016

Conciertos didácticos 2016

Esta semana los días 4 y 5 de mayo los alumnos de 1º a 4º de Primaria de todos los Centros de Aspe asistiremos a unos conciertos a cargo de un Grupo de cuerda de la Orquesta Sinfónica Ciutat d'Elx. Están subvencionados por el Excelentísimo Ayuntamiento de Aspe, y organizados y coordinados por los profesores de música de todos los colegios de nuestra localidad.

Nuestro Centro asistirá el miércoles 4 a las 11 h.

El programa que interpretarán lo hemos trabajado y vivenciado en clase. Además, durante el concierto participaremos con ritmos y otras actividades en las diferentes obras.


Esperamos pasar una agradable velada.


martes, 12 de abril de 2016

Antonin Dvorak: Sinfonía nº 9, del Nuevo Mundo

Estos días en clase estamos trabajando la forma Sinfonía en algunos cursos. Como un referente he hablado de Antonin Dvorak.

Nacido en Nelahozeves, en 1841, y muerto en Praga en 1904, en la actual República Checa. Le fue ofrecida la dirección del Conservatorio de Nueva York, y aceptó, trasladándose a vivir a aquella ciudad, donde permaneció durante tres años, tras lo cual regresó a su patria.

Durante su estancia en Nueva York compuso, entre otras obras, una de las más famosas entre sus composiciones: la sinfonía nº9. En ella emplea melodías basadas en el folklore de su país, así como otras inspiradas en el folklore americano, que tuvo ocasión de conocer y apreciar.


En clase hemos comenzado por el cuarto movimiento, Allegro con fuoco, en el que utiliza una curiosa estructura en 3 temas que luego se repiten. Para trabajarla de forma amena e interesante hemos visitado la web del Carnegie Hall, en la que cuentan con una presentación de esta obra ciertamente trabajada y atractiva.

Os dejo el enlace en esta imagen. En la página a la que os lleve, situad el ratón sobre "For boandband users" y a continuación pinchad en el número de movimiento en la pestaña que emerge.



(Para ampliar la ventana de reproducción, mantened pulsada la tecla Ctrl y pulsad la tecla con el signo + en vuestro teclado)

Espero que disfrutéis.

sábado, 5 de marzo de 2016

In memoriam: José Ferrero



Hoy quiero aprovechar este espacio para recordar y rendir un pequeño homenaje al tenor albaceteño José Ferrero, profesor de canto y amigo, que nos dejó repentinamente la noche del 4 de marzo.

José fue un tenor de proyección internacional. Realizó su debut operístico en Düsseldorf (Alemania), con el papel de “Don José” en Carmen de Bizet en 1997. En 1998 interpretó el papel principal de Los cuentos de Hoffmann de Offenbach. En el 2000 interpretó el papel de “Pinkerton” de Madama Butterfly en el Festival Puccini de Valencia, igualmente este rol fue su debut en Londres. Ese mismo año, en el Palau de Valencia, interpreta El Murciélago (Die Fledermaus) de Johann Strauss en el papel de “Alfred”. A partir de esa fecha son numerosos los papeles operísticos que interpreta en diversas capitales del mundo.

Uno de sus más recientes proyectos, y que desarrollaba con gran satisfacción,  llevado por su interés por la investigación musical, fue la fundación y dirección del ensemble “Capilla Antigua de Chinchilla”, centrado en recuperar e interpretar repertorios poco conocidos en el ámbito de la música antigua. Fruto de este proyecto son diversas grabaciones en cd de gran perfección y valor artístico.

También son de destacar los conciertos realizados en este repertorio con Pere Ros y Juan Carlos Rivera.

Nos dejó, pero queda su música.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Tormenta en clase: Ya lloviendo está

Esta mañana, en clase de tercero, hemos concluido el trabajo de la melodía "Ya lloviendo está" con una armonización. En esta ocasión hemos recreado una tormenta con los instrumentos de la clase.

Hemos disfrutado mucho, y queremos compartir con vosotros el resultado. Esperamos que os guste

sábado, 6 de febrero de 2016

Rhapsody in Blue

La obra de Gershwin, Rhapsody in Blue fue estrenada un 12 de febrero en el Aeolian Hall de Nueva York. Supuso un gran éxito, tanto el día de su estreno como posteriormente. Es una pieza que continúa siendo interpretada por numerosas orquestas.

Os dejo una extraordinaria interpretación a cargo de la Columbia Symphony Orchestra bajo la dirección de Leonard Bernstein, quien también se hace cargo de la ejecución al piano, todo ello en un excelente montaje con imágenes de Nueva York, ciudad que inspiró la obra. Espero que disfrutéis.